XXX Jornadas Técnicas de SEAE

"Erre que erre con la Agroecología"

¿De qué se hablará en las XXX Jornadas Técnicas de SEAE?

Tras el 30 aniversario de SEAE, Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología, llegan las XXX Jornadas Técnicas con el propósito de seguir aportando conocimiento y alternativas desde el sector de la producción ecológica y agroecológica para contribuir a sistemas alimentarios más justos, seguros, sanos, inclusivos y resilientes, para que sean una opción real de vida para los agricultores/as actuales y para las generaciones venideras.

Relocalizar, recapacitar, rediseñar, regenerar… son conceptos que se ven fortalecidos como estrategias de éxito desde la Agroecología. Por eso, estas Jornadas pretenden promover el trabajo en red de actores locales así como con diferentes iniciativas que compartan objetivos y necesidades comunes a nivel estatal e internacional, para el impulso de sistemas alimentarios agroecológicos; además de compartir experiencias que sean buenas prácticas y replicables a más niveles.

Programa

Sede de las XXX JT SEAE: 

Universidad de Málaga. Facultad de Turismo. 

C. de León Tolstoi, 4, 29010. Málaga

UBICACIÓN mapa: Cómo llegar

En metro:

  • Línea 1

En autobús:

  • Línea 11. Universidad – Alameda Principal – El Palo (dirección Universidad). Parada 833 (Facultad de Derecho)
  • Línea 18. Ciudad Jardín – Teatinos. Parada 833 (Facultad de Derecho)
  • Línea 22. Avda. de Moliere – Tiro de Pichón – Universidad. Parada 833 (Facultad de Derecho)
  • Línea 25. Paseo del Parque – Campanillas – Maqueda. Parada 2502 (Andrés Llordén)

En coche:

  •  Desde el centro: siguiendo Avenida de Andalucía dirección Cártama A-357, salida 68 (Hospital Clínico – Universidad), en la rotonda tomar la primera salida a la derecha dirección Facultad de Turismo.

Más información

9.30 h. Inauguración

Vídeo resumen de la Inauguración de las XXX Jornadas Técnicas de SEAE a cargo de: – Concha Fabeiro Cortés, Presidenta de SEAE 

También participan:
– Fernando Fernández Tapia – Ruano, Delegado territorial de Agricultura de la Junta de Andalucía en Málaga

– Patricia Mora Segado, Vicerrectora adjunta de Smart-Campus

– Nuria García-Agua Soler, Vicesecretaria académica y responsable de igualdad de la Facultad de Turismo

10.00h – 10.45h. Conferencia inaugural

Agroecología y relocalización en tiempos inciertos”. María Vela (EcoHerenciaSEAE)

10.45h – 12.00h.
Panel 1: Relocalización alimentaria

Modera: Alberto Jiménez (EcoHerencia)

Dani López (Instituto de Economía, Geografía y Demografía – CSIC; entretantos)

Mila Martín (Red Terrae)

Isa Álvarez (Coordinación Baladre. Escuela agroecológica “Tierra, Papel, Colectivo y Vaivén”)

Mónica Laguía Schonhoff y Manuel Luna Cárdenas; (Huerta Gaïa)

12.00 Pausa café
12.15h – 14.00h. Café del mundo/espacio de indagación

Retos de la Agroecología, a por las R. Dinamiza EcoHerencia

14.00h – 16.00h. Almuerzo
16.00h – 18.00h. Mesa Redonda:
Resiliencia y sostenibilidad ecosocial para quienes promovemos el bien común y la alimentación agroecológica

Modera: Helena Cifre Sapena (SEAE)

Arena Petit Olivo (Bauma)

Celsa Peiteado (WWF España)

Montse Escutia (Asociación Vida Sana)

 

Jorge Cavero (CERAI)

Ainhoa Rada (EcoHerencia)  

Aina Calafat (SEAE)

https://youtu.be/bfND9R0sGv4 

18.00 h. Taller

Plantas Alimenticias Multifuncionales. Alberto Jiménez. (EcoHerencia)

18h a 20.00 h. Foro Abierto: Cuidados en el tercer sector

¿Cómo ser parte de la transición agroecológica y no morir en el intento? 

Espacio abierto para todas aquellas personas y entidades que quieran profundizar sobre las posibles conexiones entre la ecoansiedad que cargamos como agentes de cambio y nuestra normalización de la precariedad o sobrecarga laboral.

¿Te interesa? Pues contamos contigo para:

– Indagar sobre la precariedad agroecológica y buscar alternativas y referentes que promuevan los empleos dignos

Explorar el grado y los efectos de la ecoansiedad sobre las diferentes personas y entidades que tejen la transición agroecológica e indagar posibles vías para sembrar resiliencia

– Profundizar sobre las posibles conexiones entre la ecoansiedad que cargamos como agentes de cambio y nuestra normalización de la precariedad o sobrecarga laboral

9.00h – 10.30h.
Panel 2: Dilemas de la nutrición y la producción agroecológica frente a los desafíos climáticos. 

Modera: María Dolores Raigón (UPV – SEAE)

Pilar Galindo (La Garbancita Ecológica – SEAE) 

Gonzalo Palomo (UEx – SEAE)

Alberto Díez (Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA) y STOP Ganadería Industrial)

Carmelo García Romero (SEAE)

10.30h – 12.00h. Diálogo – taller de pósteres y comunicaciones.  

Espacio para la presentación de comunicaciones sobre experiencias agroecológicas, en formato VÍDEO o PÓSTER.

Accede a la galería de posters y vídeos

11.30 h. Presentación del libro

La primera gota de la primera lluvia. Conservación y aplicación de estiércol“, 2ª entrega de la colección del Método Hérody, con Ricado Pérez Palacios.

Más info aquí

PRESENTACIÓN MÉTODO HÈRODY

12.00 h -13.00 h Show cooking

Por parte de la Luz y Tierra, Escuela de Cocina Karuna 

Más información “Comunica aque Alimenta: iniciativas de comunicación para la Agenda 2030”

13.00 a 14.30 h. Panel 3: Escuelas y corrientes vinculadas con la Agroecología. Aportes diferenciales y puntos de encuentro. 

Modera: Concha Fabeiro (SEAE)

Seth Andrew Thompson. Red de Permacultura del SurEste Ibérico (REPESEI

Emma Martínez. Técnica, ganadera y agricultora regenerativa de Asociación AlVelAl y aleJAB

José Costoya Cereijo (Intereco)

Pablo Saralegui (Alimentta – Universidad Pablo de Olavide)

14.30h – 16.00h. Almuerzo

20€ menú. Confírmalo mediante la inscripción a las jornadas.

16.00h – 18.00h. Mesa Redonda: Estrategias agroecológicas para la viabilidad de la agricultura familiar y el relevo generacional* 

Moderan: José Antonio Rico y Jesús Ochoa (SEAE)

Manolo Zapata. La Verde

Juan Pablo Sciurano.  Agroecology Europe

Salvatore Basile (INNER): Ecoterritorios

Esther Molina, horticultora ecológica de Almería 

Marga Jiménez, GDR Guadalhorce 

*Coorganiza Agroecology Europe. Financiada por LIFE Programme, Fondation de France y Fondation Ecotone. ‘Este evento refleja únicamente los puntos de vista de los autores, la Unión Europea, la Fondation de France y la Fondation Ecotone no se hacen responsables del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo”.

18.00h – 20.00h. Asamblea SEAE.

Sala: Aula 1-18A, Facultad de Turismo de la UMA

17.30 h. Primera Convocatoria.

18 h. Segunda Convocatoria.

21.00h. Cena 

9.30h – 11.00h. Visita a “El Caminito”, espacio comunitario y huerto urbano donde se trabajan temas de interés como la soberanía alimentaria y energética, la permacultura, la rehabilitación y uso público de espacios urbanos abandonados, la gestión ciudadana de lo público y el desarrollo comunitario, el fomento de la cultura compartida, etc

11.30h – 13.30h. Mercado de Guadalhorce Ecológico, promovido por la Asociación Guadalhorce Ecológico, integrada desde 2008 por productores consumidores de la provincia de Málaga, que defienden y fomentan la transformación, comercialización y consumo de productos provenientes de la agricultura y ganadería ecológicas.

*Las visitas están coorganizadas con Agroecology Europe. Financiada por LIFE ProgrammeFondation de France y Fondation Ecotone‘Este evento refleja únicamente los puntos de vista de los autores, la Unión Europea, la Fondation de France y la Fondation Ecotone no se hacen responsables del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo”

16.30 h a 20.30h. Jornada Biodistritos Andalucía.

INSCRIPCIONES AQUÍ

PROGRAMA

16.30h: Bienvenida

16.45h: Mesa redonda “Los biodistritos: recorrido, utilidad y funcionalidad para el desarrollo rural”

18.15h: Pausa-café 18.45h: Taller participativo: “¿Qué necesidades pueden resolverse con los biodistritos?”

20.00h: Puesta en común de resultados

20.30h: Despedida y cierre de la jornada

INSCRIPCIONES AQUÍ

Se trata de un encuentro sobre la iniciativa de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía para impulsar la creación de biodistritos en Andalucía

Más información sobre la estrategia en marcha para crear Biodistritos en Andalucía aquí.

Inscripción a las XXX Jornadas Técnicas de SEAE

La inscripción* las Jornadas es OBLIGATORIA, tanto para asistentes como para comunicantes a través de este formulario.

Tipo de inscripción*Tarifas estándar
Normal85 €
Socias SEAE, personas agricultoras, estudiantes o desempleadas65 €

*La inscripción incluye el acceso al evento, cuaderno de resúmenes, certificado de asistencia y certificado a aquellas personas que presenten comunicación en cualquiera de las modalidades. También incluye una aportación de 5 euros, con la que la que compensaremos la huella de carbono de todo el evento con un proyecto de desarrollo local y así contribuiremos a luchar contra el cambio climático.

Comunicaciones

Presenta tu investigación o experiencia práctica en las XXX Jornadas Técnicas de SEAE en la modalidad de:

PÓSTER:

VIDEO – EXPERIENCIA: 

AMPLIAMOS-Fecha límite para enviar tu comunicación: 1 de mayo de 2023

Puedes presentar un máximo de 3 comunicaciones por inscripción.

Para presentar comunicaciones a este evento has de:

  1. Definir en el formulario de inscripción el carácter de la comunicación. Puedes escoger entre la modalidad videoexperiencial o experiencia tipo póster.
  2. Consultar las normas de comunicaciones para cada modalidad.
  3. Entregar la comunicación en plazo. No se aceptarán comunicaciones fuera de las fechas límite.
  • Nota: Los PÓSTERS deben remitirse previamente en formato digital  y posteriormente en formato de papel la versión revisada y aceptada, que será entregada el primer día del congreso.

Pueden presentarse COMUNICACIONES en base a las siguientes temáticas:

  1. Agroecología, producción ecológica y Cambio Climático.
  2. Diseño agroecológico de sistemas: producción vegetal, sanidad vegetal, suelos y fertilización, recursos hídricos, agroforestería, etc.
  3. Biodiversidad y conservación: semillas, propagación vegetal, variedades autóctonas, bancos de conservación.
  4. Innovación en agroecología y agricultura ecológica
  5. Desarrollo Rural, políticas públicas e instituciones: estrategias, normativas, certificación.
  6. Ganadería ecológica: razas autóctonas, bienestar animal, manejo holístico, sanidad animal, etc.
  7. Soberanía alimentaria, sistema agroalimentario y equidad de género: elaboración, distribución, comercialización, calidad alimentaria, economía circular.
  8. Comunicación y divulgación en agroecología: medios, campañas, proyectos y buenas prácticas de pequeñas iniciativas agroecológicas.
  9. Formación reglada y educación no formal

En el marco de las XXX Jornadas Técnicas de SEAE está organizado:

  • Comida jueves 11 de mayo
  • Comida viernes 11 de mayo (El showcooking NO es la comida)
  • Cena viernes 11 de mayo

Ni las comidas ni la cena se incluyen en la tarifa de inscripción a las jornadas, es decir, se abonan a parte. Para tener una previsión de la cantidad de menús a preparar, debes indicar en el formulario de inscripción tu previsión de comidas y cenas (tanto si asistirás como si no, es para hacer una previsión, no te compromete).

El coste aproximado por comida es de 18 a 22 euros. El coste de la cena será entre 25-30 euros.

Si tienes cualquier sugerencia o duda al respecto, puedes escribirnos a comunicacion@agroecologia.net

Disponemos de un descuento del 5% para viajar en tren Renfe. Contáctanos y te enviaremos el DESCUENTO por correo electrónico

Después, para que los asistentes puedan disfrutar del descuento a la hora de comprar sus billetes a través de www.renfe.com deben:

1.- Seleccionar el tren que deseen marcando en cualquiera de las opciones disponibles (Básico, Elige, Elige Confort y Prémium)..

2.- En el desplegable de tarifas seleccionar la tarifa de Congresos/Eventos.

3.- Introducir el número de autorización en la casilla que indica número de autorización (No válido para casilla código descuento).

Disponemos de las siguientes recomendaciones de alojamientos en las cercanías de la sede de las jornadas:

IMPORTANTE: Desde SEAE no gestionamos reservas de alojamiento, ni disponemos de descuentos. Si te interesa alguno de los alojamientos, gestiónalo cuanto antes porque nos comunican que las habitaciones se están ocupando rápidamente.

Comités

Comité Organizador

SEAE

Colaboran:

Diputación Provincial de Málaga, Universidad de Málaga, Ecoherencia y Agroecology Europe

COMPENSANDO NUESTRA HUELLA DE CARBONO

Con el propósito de intentar revertir y compensar el impacto que estas XXX Jornadas Técnicas de SEAE implementan la herramienta CeroCO2 (www.ceroco2.org), una solución promovida por Ecología y Desarrollo (Ecodes) que permite calcular la huella de carbono de cualquier actividad, reducirla y compensar las emisiones que no se hayan podido evitar.

Reconociendo nuestra responsabilidad sobre el cambio climático, y en definitiva, nuestro compromiso por tratar de evitarlo con todos los medios hemos implementado esta herramienta.

Volver al inicio