XXX Jornadas Técnicas de SEAE
"Erre que erre con la Agroecología"

¿De qué se hablará en las XXX Jornadas Técnicas de SEAE?




Tras el 30 aniversario de SEAE, Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología, llegan las XXX Jornadas Técnicas con el propósito de seguir aportando conocimiento y alternativas desde el sector de la producción ecológica y agroecológica para contribuir a sistemas alimentarios más justos, seguros, sanos, inclusivos y resilientes, para que sean una opción real de vida para los agricultores/as actuales y para las generaciones venideras.
Relocalizar, recapacitar, rediseñar, regenerar… son conceptos que se ven fortalecidos como estrategias de éxito desde la Agroecología. Por eso, estas Jornadas pretenden promover el trabajo en red de actores locales así como con diferentes iniciativas que compartan objetivos y necesidades comunes a nivel estatal e internacional, para el impulso de sistemas alimentarios agroecológicos; además de compartir experiencias que sean buenas prácticas y replicables a más niveles.
Programa
Sede del congreso:
Universidad de Málaga
Inscripción a las XXX Jornadas Técnicas de SEAE
La inscripción las Jornadas es OBLIGATORIA, tanto para asistentes como para comunicantes a través de este formulario (próximamente).
La inscripción requiere el pago de una cuota que incluye el acceso al evento, el cuaderno de resúmenes, el certificado de asistencia y el certificado a aquellas personas que presenten comunicación en cualquiera de las modalidades.
Tipo de inscripción* | Tarifas estándar |
Normal | Próximamente |
Socias SEAE, personas agricultoras, estudiantes o desempleadas | Próximamente |
*La inscripción incluye el acceso al evento, cuaderno de resúmenes, certificado de asistencia y certificado a aquellas personas que presenten comunicación en cualquiera de las modalidades.
Comunicaciones
Pueden presentarse COMUNICACIONES en base a las siguientes temáticas:
- Agroecología, producción ecológica y Cambio Climático.
- Diseño agroecológico de sistemas: producción vegetal, sanidad vegetal, suelos y fertilización, recursos hídricos, agroforestería, etc.
- Biodiversidad y conservación: semillas, propagación vegetal, variedades autóctonas, bancos de conservación.
- Innovación en agroecología y agricultura ecológica
- Desarrollo Rural, políticas públicas e instituciones: estrategias, normativas, certificación.
- Ganadería ecológica: razas autóctonas, bienestar animal, manejo holístico, sanidad animal, etc.
- Soberanía alimentaria, sistema agroalimentario y equidad de género: elaboración, distribución, comercialización, calidad alimentaria, economía circular.
- Comunicación y divulgación: medios, campañas, proyectos.
- Formación reglada y educación no formal
MODALIDAD EXPERIENCIAL
Para la presentación de proyectos y experiencias prácticas.
Formato: VÍDEO EXPERIENCIA O PÓSTER.
- Consulta las Normas para las comunicaciones en formato vídeo
- Consulta las normas para las comunicaciones en formato póster
Para presentar comunicaciones a este evento has de:
- Definir en el formulario de inscripción el carácter de la comunicación. Puedes escoger entre la modalidad académica o tipo científica; experiencial o tipo práctica; pósters.
- Consultar las normas de comunicaciones para cada modalidad.
- Entregar la comunicación en plazo. No se aceptarán comunicaciones fuera de las fechas límite.
Recuerda que puedes presentar un máximo de 3 comunicaciones por inscripción.
- Nota: Los POSTERS deben remitirse previamente en formato digital (se indicará tras la aceptación del resumen) y posteriormente en formato de papel la versión revisada y aceptada, que será entregada el primer día del congreso.

Próximamente
Próximamente
Próximamente
Comités
Comité Organizador:
SEAE
Colaboran:
Diputación Provincial de Málaga, Universidad de Málaga, Ecoherencia y Agroecology Europe
COMPENSANDO NUESTRA HUELLA DE CARBONO
Con el propósito de intentar revertir y compensar el impacto que estas XXX Jornadas Técnicas de SEAE implementan la herramienta CeroCO2 (www.ceroco2.org), una solución promovida por Ecología y Desarrollo (Ecodes) que permite calcular la huella de carbono de cualquier actividad, reducirla y compensar las emisiones que no se hayan podido evitar.
Reconociendo nuestra responsabilidad sobre el cambio climático, y en definitiva, nuestro compromiso por tratar de evitarlo con todos los medios hemos implementado esta herramienta.