XXVIII Jornadas Técnicas SEAE

Salud de los agroecosistemas y bienestar humano:
Indicadores de la producción ecológica

ONLINE - 28 y 29 de octubre 2020

La temática central aborda una aproximación sobre algunos de los indicadores de la producción ecológica para avanzar en la evaluación y seguimiento de los beneficios generados por la producción ecológica frente otras forma de producir alimentos, así como fundamentar nuevos conceptos y reflexiones e instrumentos que sean capaces de afrontar los desafíos. 

Programa

Miércoles 28 de octubre 2020

16h00 Introducción a las jornadas: Concha Fabeiro (SEAE)

16h15 Conferencia: Agroecología y género. Indicadores para la producción ecológica. Emma Siliprandi (Investigadora y activista social)

17h00 Panel Suelo: Indicadores de un suelo vivo.

Modera: Mª Dolores Raigón (SEAE-UPV)

18h00 Panel Clima: Indicadores para la emergencia futura.

Moderadora: Pilar Galindo (Garbancita ecológica-SEAE)

19h15 Sesión de comunicaciones orales (paralelas)

  • Sistematizar una experiencia vitivinícola en la subzona de Chantada, Ribeira Sacra (Galicia). Fernandez MC, Regal R
  • Rendimientos de varias asociaciones forrajeras en producción ecológica bajo condiciones limitantes en la dehesa salmantina. Plaza J, Criado M, Morales-Corts R, Vázquez-de-Aldana B. R, Zabalgogeazcoa I, Pérez-Sánchez R, Gómez-Sánchez M. A, Palacios C
  • Recuperación del conocimiento sobre el manejo y uso de las plantas alimenticias olvidadas y subutilizadas como estrategia para conservar la agrobiodiversidad en fincas agroecológicas en el Valle del Cauca. Mora‐Escobar DM, Sánchez DI
  • Mejora de variedades tradicionales de pimiento (C. annuum L.) para adaptación a cultivo ecológico y alta calidad de fruto en la Comunidad Valenciana: Avances, estado actual y perspectivas. Moreno‐Peris E, Jiménez‐Pérez M, Castro‐Pacheco S, Adalid‐Martínez A, López‐Cortés I, Raigón MD, Fita AM, Boscaiu M, Díez‐Diaz M, de Luis‐Margarit A, Rodríguez‐Burruezo A
  • Recuperación de ecotipos de pimiento blanco (C. annuum L.) adaptados a cultivo ecológico en el territorio de Villena y en base a su calidad nutricional. Jiménez‐Pérez M, Sánchez‐Sánchez A, Adalid‐Martínez A, Moreno‐Peris E, López‐Cortés I, Raigón MD, Salazar‐Hernández DM, Fita AM, Prohens J, Domene‐Rubio R, Vidal‐Matas A, Sanjuán‐Vidal S, Rodríguez‐Burruezo A
  • Evaluación de cerezos (Prunus avium L.) de Villena por calidad nutricional y adaptación al cultivo ecológico. Sánchez‐Sánchez A, Jiménez‐Pérez M, Adalid‐Martínez A, Moreno‐Peris E, López‐Cortés I, Raigón MD, Salazar‐Hernández DM, Fita AM, Prohens J, Domene‐Rubio R, Vidal‐Matas A, Sanjuán‐Vidal S, Rodríguez‐Burruezo A
Posters relacionados:
  • Identificación de actividades generadoras de residuos y estrategias de prevención en horticultura protegida. Sayadi S, Aránega DJ, Rodríguez CR, García‐García MC, Parra S, Parra C, Bertuglia A, González MC, Martín E, Cano M, Rojas F
  • Riesgos fitosanitarios derivados del aprovechamiento de los restos vegetales del cultivo y sus posibles soluciones. Ruiz L, García‐García MC, Janssen D
  • El control biológico en hortícolas en los proyectos formativos del IFAPA. Navarro Cuesta V, Lara Acedo L, González Vizcaíno A, García‐García MC
  • Efectos de la incorporación de poda y rastrojos de cubiertas vegetales (gramíneas y leguminosas) sobre algunas propiedades de un suelo (Fluvisol calcáreo) dedicado al cultivo de cítricos. Fernández‐Gómez E, Boluda R, Roca‐Pérez L, Martínez O, Ros Lis JV
  • Diversidad entomológica asociada al cultivo de pistacho ecológico en Castilla-La Mancha. Rodrigo Gómez S, Martínez Burgos E, García-Salmones Martínez L, Fernández- Carrillo E
  • Bases de datos de Best4soil para el diseño de rotaciones de cultivo, para el control de enfermedades edáficas y nematodos del suelo. Marín‐Guirao JI, Hernández‐Medina JA, de Cara‐García M
  • La influencia del sustrato en las poblaciones de artrópodos en el vermicompostaje. Soriano MD, García-Mares F, Rodriguez E, Garcia-España L
  • Estrategias para la producción hortícola agroecológica sin paradas estacionales en Segovia. Egido de Frutos E
  • Evaluación de la incorporación de algas en la composición de diferentes tipos de compost líquido en el cultivo ecológico de rabanito (Raphanus sativus). Perán Quesada R, Naranjo González I, Sesmero Carrasco R, Jiménez Gómez A, Quesada Felice MA
  • Judías: un nuevo y colorido paisaje varietal. García‐García MC, Martín E, Cano M, Aránega DJ, Gómez P
  • Análisis sensorial y físico-químico de variedades tradicionales de judía cultivadas en invernadero bajo la norma de agricultura ecológica. Felipe A, Gómez P, Pascual F, Martín E, Cano M, García‐García MC
  • Estudio del comportamiento de machos estimulados con fotoperiodo, durante las primeras horas post contacto con ovejas en producción ecológica (resultados preliminares). Palacios C, Abecia JA, Martínez AA, Campos SA
  • Evaluación del ritmo cardiaco y de la actividad motora en vacas de carne en producción ecológica sometidas a Pastoreo Rotacional Intensivo (PRV). Plaza J, Criado M, Nieto J, Abecia A, Palacios C
  • Uso de la harina de chaya (Cnidoscolus aconitifolius) como alternativa para la alimentación de cerdos en la etapa de crecimiento. Alcívar Acosta E, Fernández Romay Y, Sarria Buenaventura P
Posters relacionados:
  • Diseño de una estrategia integral para el abastecimiento continúo de carne de vacuno bajo certificado ecológico. Mandaluniz N, Rituerto R, Urquijo Z, Martinez-Crespo R, Olazaran I, Iglesias I, Aguirre N
  • Conversión de sistemas ganaderos de raza pajuna a producción ecológica. Cruz Moriana V, Ruiz FA, Mena Y, Colombo S, López AL, Varela P, Ureña LP

  • Efecto de tres tipos de acolchado en el suelo y el cultivo de tomate ecológico (Solanum lycopersicum L.) en invernadero. Marín-Guirao JI, Hernández-Medina JA, Martín-Expósito E, García‐García MC, de Cara-García M
  • Proyecto de sustentabilidad en huertas biointensivas de Latinoamérica, Caribe y Europa. Resultados 2018-2020 en O Torno – Galicia, España. Medina Macías JA, Rodríguez Barreiro G, Tenorio López M, Martínez Valdéz JM
  • Fósforo y sostenibilidad en el suelo. Baigorri R, San Francisco S, García R, Caballero M, Ferrer M, Romero J, Salaet I, Atarés S
  • Resultados preliminares del ensayo de cultivo de cereal de invierno en mínimo laboreo ecológico. López‐Davalillo Ruiz de Alegría J, Ruiz de Arcaute Rivero R, Arregui Odériz LM, Ortiz Barredo A
  • Innovación agroecológica a través del conocimiento compartido: Red y Plataforma Pausa. Clemente C, Simón M, Couceiro A
  • Agrocompostaje con paja de arroz de l’Albufera de Valencia, su aprovechamiento como modelo de economía circular y divulgación. Moncho-Esteve IJ, Blay V, Senent S, Roselló J, Galiana-Carballo C
  • Identificación de iniciativas agroecológicas “innovadoras” en el estado español. Pérez-Ramírez I, García-Llorente M, Martín-López B
  • Sistemas Participativos de Garantía: ¿ecológico o agroecológico? aprendizajes de la comparativa entre el Reglamento oficial y los Sistemas Participativos de Garantía. Haro Pérez I, Cuellar Padilla M
  • Evaluación de explotaciones citrícolas ecológicas de la Comunitat Valenciana según amenazas que limitan el desarrollo de estrategias. Raigón MD, Lladosa A
  • Defensa del territorio del Lago de Texcoco, México afectado por la fallida construcción del nuevo aeropuerto para la ciudad de México. Hacia una transición agroecológica. Delgado D
  • AgroecologiCAM. Identificación de barreras y propuestas para el fomento de la agroecología desde las políticas públicas en la Comunidad de Madrid. Clemente‐Pereiro R, Palomo‐Campesino S, García‐Llorente M, Redondo‐Arandilla M, Astier C
  • Biela y Tierra: nuevas narrativas para la soberanía alimentaria. Santidrián A, Caballero E, López S, Vázquez C
  • Agroecología y agricultura ecológica. Principios y valores compartidos. Cifre H, Fabeiro C, Galindo P, Hoberg K, Raigon MD, Reig M
Posters relacionados
  • Control de Botrytis mediante dos alternativas al cobre en cultivo de tomate de invernadero. Marín-Guirao JI, Hernández-Medina JA, López-Infante C, Páez-Cano FC, de Cara-García M
  • Evaluación de actinobacteria en un bioensayo de incubación con un suelo orgánico y convencional. Coba S, Tlelo A, Barranco C, Cruz J, Rodríguez F, Zepeda L
  • Los insectos como materia prima y herramienta agroecológica. Salinas M, Saldaña B, Sugráñez C
  • Superficie de las principales especies hortícolas bajo cultivo protegido y certificadas en agricultura ecológica en Andalucía. Martín E, Cano M, Aránega DJ, García‐García MC
  • Agricultura ecológica y ley sobre biodiversidad. Ramón F, Lull C, Osete L, Soriano MD

  • Análisis de la sostenibilidad agroecológica, socio territorial de cuatro tipos de productores agropecuarios de la Zona Baja de la Parroquia de Cangahua en el Cantón Cayambe, Ecuador. Vallejo A
  • Agroecologia e economia solidária: estratégia de permanência e bem viver nas comunidades tradicionais da Bocaina. Esteves de Freitas L, Carvalho Silva L
  • Agrobiodiversidad y agroecología en pandemia: la incesante reconstitución de espacialidades socioecológicas en el Valle Central de Tarija, Bolivia. Vacaflores C, Lizárraga P, Guzmán R, Cabero A
  • EcoSol‐agroecologia para beneficios indirectas e directas: Experiencias en la Baixada Santista, Brazil. Levidow L, Sansolo D, Schiavinatto M, Silva N R da
  • El modo de vida campesino en la Sierra Gorda de Guanajuato, México y sus enseñanzas para el buen vivir. García Moya JF
  • Dinamizando iniciativas comunitarias socioeconómicas: Grupos Autogestionados de Ahorro y Crédito, en el Centro del Valle, Colombia. Londoño AM, Fajardo A, Muñoz N
  • Encuesta de satisfacción de las familias consumidoras de la Garbancita Ecológica, cooperativa integral de responsabilidad compartida campo‐ciudad. Estudio de caso. Galindo P, Bañuelos G, Lam A
  • El proceso de soberanía alimentaria y la escalada en el suministro de alimentos locales en la Ecoaldea de Arterra Bizimodu 2014-2020. Cañada M, Llobera F, Areta A
  • Sistema de cálculo de sostenibilidad: ensayo con quesos, huevos y productos de huerta en la Comunidad de Madrid. Morilla A, Carbonell E, Llobera F, Cuende M, González G, Cruz JL
  • Expandiendo la agroecología desde las comunidades educativas. Quiroga E, Muñoz D, Gómez R
  • Escalando la agroecología: Escuela de Pensamientos Agroecológicos (EPA). Londoño AM, Rodríguez J, Sánchez de Prager M, Muñoz JS, Guetocüe EM
  • Diseño de un ecosistema de formación, acceso a tierra y asesoria para el emprendimiento agroecológico en el Municipio de Madrid. Carbonell E, Llobera F, Sanz A, Aguilera E
  • Sistemas de refrigeración y climatización sostenibles en comercios agroalimentarios ecológicos. Calafat A, Cifre H, Serrano S
Posters relacionados:
  • Estudio económico de una fábrica de mermelada ecológica a partir de fruta de producción propia en Cortes (Navarra). Continente J, Enrique A, García López de Meneses T
  • Horticultura y Género. Cano M, Sayadi S, Parra S, Martín E, Aránega DJ, García‐García MC
  • Mercado agroecológico universitario MERCUN “Acercando el Campo al Campus”. Guetocue Lopez EM, Mueses Mora IL, Rodríguez Latorre DS, Rodas PP
  • Aproximación a la visión del consumidor frente a la carne de pastoreo. Benítez C, Ruiz FA, Mena Y, Colombo S, López AL, Ureña LP
  • Economía local, circular y solidaria en la CSA brotes compartidos: la Eco-Sí-Nuestra. Egido E
  • Alimentando localmente con variedades tradicionales. Egido E

Jueves 29 de octubre 2020

16h00 Conferencia: “El papel clave de la agricultura y la dieta en el triángulo salud, socioeconomía y ecología”. Fernando Valladares (CSIC)

16h45 Panel Biodiversidad: Indicadores integrales para la agricultura y la ganadería.

Modera: Alfons Domínguez (SEAE-SPEiT GVA)

16h45 Panel Agua: Indicadores de calidad y usos del agua.

Modera: Concha Fabeiro (SEAE-UCCM)

17h45 Panel Bienestar humano: Indicadores del desarrollo y respeto personal y social.

Modera: Mª José Payá (SEAE)

19h15 Sesión de comunicaciones posters. Vino diálogo.

20h00 Actividad de evaluación y clausura de las Jornadas

Organizadores

Organizador: Helena Cifre (SEAE), Concepcion Fabeiro (UCLM), Carmelo García-Romero (SEAE), , Maria Dolores Raigón (ETSIAMN-UPV), Alfons Domínguez (SPEIT-GVA), Pilar Galindo (La Garbancita Ecológica), Karen Hoberg (Natureco), Franco Llobera (SEAE), Jose Luis Moreno (SEAE), Jesus Ochoa (ARAE), Maria Jose Payá (SEAE), Marisa Reig (BIOGRASSFED), Jose Manuel Torres (SEAE), Rosa Valero (SEAE), María Vela (Ecoherencia)

Científico/Técnico-Asesor: Miguel de Cara (IFAPA), Georgina Catacora (SOCLA), Cipriano Díaz (UCO), Montse Escutia (Asoc. Vida Sana) Concha Fabeiro (UCLM), Juan Luis Fradejas (INEA), Carmelo García-Romero (SEAE), María Inés Gazzano (SOCLA), Karen Hoberg (Natureco), Laura Martínez-Carrasco (UMH), Jordi Mateu (GENCAT), Rene Montalba (SOCLA), Carlos Palacios (USAL), Gonzalo Palomo (BBB Farming), Concepción Paredes (UMH), Manuel Pajarón (SEAE), Mª José Payà (IES Albaida), Antonio Perdomo (ULL), Mª Dolores Raigón (UPV), Luis Roca (UV), Adrián Rodríguez (UPV), Santiago J Sarandón (SOCLA), Luis Pablo Ureña (IFAPA), Roberto Ruiz de Arcaute (NEIKER) y otr@s

Volver al inicio